No hace mucho tuve la suerte de asistir a una conferencia impartida por un genial coach y consultor -Alfonso Alcántara-. En ella, nos explicaba qué era el "networking", y el alcance del significado de la palabra "persona emprendedora": la diferencia estribaba principalmente en que no es lo mismo decir que voy a emprender que intentar emprender. Y la verdad, es que no iba para nada mal encaminado.
http://yoriento.com
Sin embargo, lo que postulaba (conforme a las "Thinking Heads") que la cuestión no era fabricar emprendedores, sino alentar a los que potencialmente ya lo son, no es extrapolable a mi entender al campo de la enseñanza y de la formación. ¿Por qué?.
Muy sencillo: yo entiendo que la motivación es el 75% del éxito en el aprendizaje del alumnado. La determinación en el alumnado en ocasiones viene por factores intrínsecos (p.e., ganas de formarse para optar a un trabajo mejor remunerado), pero en otras ocasiones encontraremos que para que se llegue a esa "automotivación" hay que favorecerla con factores extrínsecos: en esta ocasión, hablamos de Factores Externos de Motivación.
La labor docente en este campo consiste en analizar el perfil del alumnado más allá de lo percibible, y sacar lo mejor de ellos y ellas. Si nosotros como docentes sabemos "pulsar la tecla adecuada de la motivación" a cada uno/a de las personas que integran nuestro grupo de alumnos/as, tenemos grandes posibilidades no sólo de que el grupo alcance los objetivos del Curso de Formación Para el Empleo sino también que cada integrante se autorrealice: se trata, en definitiva, de conseguir que a través de la motivación individual de cada alumno/a se consiga los objetivos tanto individuales como grupales.
Es cierto que no siempre se alcanzará el 100% del éxito, pero sí que las probabilidades no sólo se vean incrementadas sino que, además, al emplearse en ello el aprendizaje significativo, se aprenda más y mejor lo que impartimos.
En definitiva: la motivación en la enseñanza-aprendizaje no es siempre el que nos lleguen alumnos/as motivados/as, sino también consiste en "fabricar" esa motivación que facilite y potencie la asimilación de lo que se imparte.
La principal capacidad de un profesional no solo radica en aplicar sus conocimientos sin más, sino en un continuo aprender a aprender. Y es ahí donde radica el éxito profesional: "Mutatis Mutandis" (Cambiando lo Cambiable).
Buscar este blog
Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje significativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje significativo. Mostrar todas las entradas
martes, 29 de junio de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)