Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta no se admite devoluciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta no se admite devoluciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de mayo de 2015

¿No te quieren descambiar algo que has comprado?.

¿Nunca te ha pasado que has comprado algo y o bien no resulta lo que esperabas, o bien te han dado "gato por liebre", o incluso -sencilla y llanamente- no te gusta, y por ello lo quieres descambiar?. ¿Y como respuesta no te has encontrado en ocasiones directamente con una respuesta del tipo "NO", o un "NO SE DEVUELVE EL DINERO", y un laaaaargo etcétera?.

Pues bien: esto se debe a que hay vendedores que bien por desconocimiento de las leyes, o bien porque llevan una vida "Thug Life" (en la jerga del chavalerío moderno o "meme" para nombrar al que cree que va de malote-perdonavidas).

(Impotencia y cara de póker cuando te dicen esto...)


Pues bien, como Consumidores debemos saber una cosa que nos asiste, y que es más útil : no es otra cosa que "EL DERECHO A DESISTIMIENTO".

Este derecho lo que nos viene a decir básicamente es que quien compra tiene el derecho a renunciar a lo comprado y a que nos devuelvan lo que hemos pagado.

Si bien sobre este tema en concreto hice una entrada allá por febrero de 2011, conviene saber varios puntos por darse más a menudo de lo que querríamos y, sobre todo, por las últimas actualizaciones que en esta materia se han producido:

  1. Que por regla general, el derecho a desistir se regula en los artículos 68 y siguientes del Real Decreto 1/2007, de 16 de noviembre. Ver enlace: Consumidores y Usuarios (Real Decreto 1/2007)
  2. Que no tenemos que dar explicación alguna del motivo por el que desistimos.
  3. "El consumidor tendrá derecho a desistir del contrato en los supuestos previstos legal o reglamentariamente y cuando así se le reconozca en la oferta, promoción, publicidad o en el propio contrato" ex artículo 68.2 (esto, quizás, es lo que nos pueda permitir o impedir el que solicitemos la devolución; pero aún así, todo dependerá de cómo enfoquemos jurídicamente la "reclamación").
  4. Que el plazo para desistir (renunciar) es de 14 días naturales; en el caso de que no nos hayan informado ni documentado sobre el derecho a desistir, el plazo se amplía a 12 meses.
  5. Que el empresario tiene 14 días naturales desde que le hayamos comunicado nuestro desistimiento, para devolvernos el dinero pagado.
  6. Que nos tiene que devolver, evidentemente, el dinero desembolsado, y sin penalización alguna por ejercer el desistimiento; de existir una cláusula así sería nula. (eso sí -y cuidadín- porque eso es distinto a los contratos con cláusula de compromiso de permanencia que sí te cobran una parte pero no por desistir sino por inclumplir el compromiso de permanencia; véase artículo 74.4 de la citada norma).
Espero que estas nociones os sean útiles frente a este tipo de situaciones o, al menos, tener un poquito más de conocimiento útil para que no os "engañen".